Noticias de ultima
  • 12.00 43ª Asamblea General de ANESAR reclama estabilidad normativa y promueve el juego responsable
  • 12.00 Proyecto FES impulsa hábitos digitales responsables frente a gran cantidad de estudiantes en Tenerife
  • 12.00 Argentina aprueba nueva norma para regular la publicidad de apuestas online
  • 12.00 Chile: Corte de Apelaciones confirma multa a canal por publicidad de apuestas deportivas en horario protegido
  • 12.00 Fuerte golpe al juego ilegal en Perú: Más de 500 máquinas tragamonedas decomisadas
  • 12.00 Lotería de Entre Ríos une fuerzas con el sistema de sorteos de Jujuy
  • 12.00 IGT amplía su portafolio omnicanal en Canadá con los tragamonedas Powerbucks de Whitney Houston
  • 12.00 Win Systems completa la instalación de WIGOS One en Grup Rodriguez Villar y continúa hacia la siguiente fase del proyecto
  • 12.00 SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año
  • 12.00 Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025
Legislacion

República Dominicana: Polémica por el Proyecto de ley sobre apuestas que sostienen que prioriza la recaudación

Lunes 23 de Junio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santo Domingo).- El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional para regular las bancas de apuestas, casinos y juegos de azar propone un marco normativo amplio y con pretensiones de solidez institucional. No obstante, más allá de su enfoque estructurador, el texto deja entrever una prioridad predominante: la generación de ingresos para el Estado parece anteponerse a los objetivos de restringir el acceso al juego o reducir sus impactos sociales negativos.

República Dominicana: Polémica por el Proyecto de ley sobre apuestas que sostienen que prioriza la recaudación

El proyecto de ley que regula las bancas de apuestas, casinos y juegos de azar, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, establece un esquema normativo robusto y de amplio alcance. 

Sin embargo, más allá de su discurso organizador, la pieza revela una prioridad clara: recaudar ingresos para el Estado por encima de limitar el acceso de la población al juego o mitigar los riesgos sociales asociados.

Con la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), adscrita al Ministerio de Hacienda, el Gobierno busca formalizar un sector históricamente disperso y permeado por la informalidad, pero sin articular una política pública de prevención de la ludopatía, ni medidas dirigidas a proteger a los jugadores más vulnerables.
 

Un marco fiscal, no sanitario

El proyecto impone cargas significativas a los operadores:

794,414 pesos p

or banca deportiva, más un impuesto anual de 386,673 pesos (en zonas urbanas) y 1 % sobre ventas brutas.

Juegos de azar por internet tributarán 10 % sobre ingresos o pagarán 5 millones de pesos mensuales durante el periodo transitorio.

Los casinos deberán abonar hasta 85,927 pesos por mesa, y las tragamonedas 14,000 pesos mensuales de manera provisional.

Las loterías electrónicas enfrentarán tasas progresivas de hasta 24 % de sus ventas.

Estas tarifas, estandarizadas y sin escalas según capacidad operativa, han sido interpretadas por expertos como una estrategia de fiscalización dura que pone en segundo plano la salud pública y arriesga expulsar a operadores pequeños, incentivando un nuevo ciclo. 

Mientras el proyecto dominicano se estructura casi exclusivamente desde la óptica tributaria, otras jurisdicciones han adoptado modelos que combinan regulación económica y protección social:

España: prohíbe la publicidad de apuestas en radio, televisión e internet, y exige que los operadores financien campañas de prevención.

Chile: discute una ley que crea un fondo público para tratamiento de adicciones, financiado con un porcentaje de los ingresos brutos del juego.

Colombia: establece registros voluntarios de autoexclusión, sistemas de verificación de edad y límites de gasto por jugador.

En comparación, la propuesta dominicana solo exige colocar el mensaje "Jugar compulsivamente afecta tu salud" en los establecimientos, sin prever recursos, estructuras ni programas institucionales de apoyo.
 

Un sector bajo la lupa judicial

El contexto del proyecto también está marcado por la sombra de escándalos recientes. 

Actualmente está en curso una investigación judicial que involucra al exministro de Hacienda Donald Guerrero, acusado de haber autorizado de manera irregular la legalización y operación de cientos de bancas de apuestas sin control ni sustento normativo.

Este expediente incluye acusaciones de corrupción administrativa, tráfico de influencias y lavado de activos, y ha evidenciado la fragilidad del sistema anterior y su permeabilidad al clientelismo político.

Para algunos observadores, el nuevo proyecto busca corregir esas distorsiones, pero no rompe del todo con la lógica de concentración, discrecionalidad y opacidad que facilitó los abusos ahora bajo investigación.
 

Riesgos y  ausencia de controles sociales

La DGJA propuesta tendrá autoridad exclusiva para otorgar licencias, imponer sanciones, ordenar cierres y hasta bloquear sitios web de apuestas sin necesidad de orden judicial. No se contemplan mecanismos independientes de supervisión, comités de ética ni unidades de salud pública vinculadas a esta función.

Además, aunque se prohíbe la instalación de bancas en un radio de 500 metros de escuelas, iglesias y hospitales, no se fijan límites a la expansión general del sector ni se promueve una política de restricción de acceso por zonas de alta exposición social.

Por Arturo Rosado

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: República Dominicana

Región: América Central y Caribe

Evento

SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año

(Malta).- BetConstruct fue reconocida en los SiGMA Central Europe Awards 2025 al recibir el galardón a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año. Este logro destaca el enfoque continuo de la empresa en mejorar la experiencia de apuestas minoristas y en brindar a los operadores soluciones que generen valor comercial tangible.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025

(Ereván).- Digitain Group celebra el reconocimiento a su fundador, Vardges Vardanyan, cuya visión e innovación durante más de 26 años han dado forma al futuro de la industria global del iGaming.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Roberta Metsola inaugura SiGMA Central Europe con un llamado a la innovación y la unidad: “Europa es su hogar”

(Roma).- En una poderosa intervención que combinó optimismo con urgencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, inauguró oficialmente la primera edición de SiGMA Central Europe en Roma. Ante una audiencia repleta de líderes del sector tecnológico y del juego, Metsola destacó el papel de Europa como centro global de innovación, calificándola como “un lugar del futuro” y alentando al continente a adoptar una regulación más inteligente, un crecimiento más ágil y una inversión audaz en industrias digitales. Su mensaje fue claro: Europa debe liderar—no seguir—en la construcción de la próxima era tecnológica.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST